Categoría de Iniciativa: Arquitectura o ConstrucciónEtiquetas de Iniciativa: Banco de Bambú (Centro de Acopio)
Es una idea que surge de un servidor, Ing. Hugo Santander, dedicado por años a distintos ámbitos de la construcción, así como del medio ambiente. Surge a raíz de los sismos ocurridos a finales del año 2017, particularmente el sismo que se suscitó el 19 de septiembre de tal año, siendo las zonas más afectadas localidades de los estados de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Veracruz, Edo. de México y la CDMX.
Siendo un residente permanente de la CDMX, pero visitante frecuente y colaborador en diferentes proyectos ubicados en Tepoztlán (Morelos) a lo largo de años; pude observar tras los sismos que una de las soluciones más eficaces y de respuesta inmediata para la atención a damnificados, fue el uso de materiales ecológicos/ orgánicos de construción como bambú, madera, otate, carrizo, tierra, etc. De forma temporal o permanente, estas iniciativas fueron importantes para esta causa, siendo el bambú, uno de los materiales más utilizados.
En otro contexto, hoy en día en México crecen diversas clases de bambú, particularmente en Morelos, existen distintos sitios donde se ha cultivado por décadas, así como especies endémicas de carrizo u otate, y también en varios de los estados de la República Mexicana que se mencionaron y se vieron afectados por estos sismos.
Así mismo, colaborando los últimos años en proyectos dedicados a la bioconstrucción con bambú, me percaté que existen en Tepoztlán, Mor. y en estos lugares muchas plantaciones de bambú en el rezago, o sin una poda adecuada, incluso en ocasiones considerándose una plaga, requiriéndose un corte y aprovechamiento óptimo, para lograr una sinergia entre todas las partes, es decir, ganar-ganar la relación con la naturaleza y el humano.
De igual forma, tras esos sismos, fue visible que Tepoztlán, Mor. se constituyó por su localización geofráfica y por el coraje de varios de sus pobladores, como centro de acopio y de distribución regional (abarcando varias rutas) de alimentos, agua, ropa, cobijas y materiales de construcción, entre otros. Si bien la transportación es un tema sensible para el caso del bambú, pudo resolverse de distintas formas, por empresas y/o particulares.
Se requiere de un Banco de Bambú y Centro de Acopio, para que a través de un espacio físico accesible, con buena ubicación, así como con la infraestructura requerida, se pueda gestionar un plan de almacenamiento y distribución (bambú y otro tipo de materiales afines que han demostrado ser eficaces en bioconstrucción, en atención a desastres y otro tipo de soluciones para asilo y vivienda, incluso abarcando otras causas sociales).
Por otro lado, el diseño e implementación del proyecto incluye recaudar fondos a través de la venta de material, en períodos cuando no se susciten esta clase de acontecimientos, o bien, para generar distintos beneficios a la causa, de tipo económicos. Finalmente, es imposible conocer cuándo sucederá un próximo terremoto, desastre natural o suceso similar, pero es sabido que pueden ocurrir nuevamente, e impactar las zonas antes señaladas.
DURANTE LA CUARENTENA
Datos Socioambientales
Tipo de Enfoque: SustentableDescripción del Enfoque:Se considera sustentable ya que el Bambú, al realizarse de manera correcta su corte o poda, se permite por un lado que éste vuelva a crecer, y se aprovecha como materia prima para construcción ecológica, en este caso, para la atención a desastres o fenómenos naturales perturbadores.
ODS:- 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Tipo de Proyecto: En el TrabajoEstatus: IdeaÁrea de Cobertura: RegionalInstitución: Tecnológico de MonterreySector Económico: (por definir)No Records Found
Sorry, no records were found. Please adjust your search criteria and try again.
Google Map Not Loaded
Sorry, unable to load Google Maps API.
Ubicación: Tepoztlán
Tepoztlán
Morelos
62520
Mexico-